
Marimari Peñi pu Lamgen, organizaciones territoriales Mapuche y opinión pública en general, los dirigentes del Centro de Padres y Apoderados del Hogar de Estudiantes Mapuche de enseñanza media, más conocido como Hogar IDI de Temuco, nos dirigimos a ustedes para denunciar lo siguiente y a la vez solicitar apoyo para una manifestación ampliada en razón a nuestra denuncia:
El Hogar de Estudiantes Mapuche de enseñanza media de Temuco nace producto de las demanda de las organizaciones Mapuche a finales de la década del 1960 y a principios de 1970 , demanda por hogares de estudiantes de enseñanza media con sede en Santiago, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt por una necesidad urgente en esa época, para los estudiantes provenientes de comunas cercanas a las ciudades mencionadas.
Es así que el Gobierno de Salvador Allende recogió esa demanda y dio el mandato para que se implementaran estos hogares. Así nació el primer Hogar IDI en Santiago y el segundo Hogar IDI en Temuco, sin que los otros pudieran ser implementados debido a la irrupción de la dictadura militar el 11 de septiembre de 1973.
Los primeros años el Hogar de Estudiantes Mapuche de Temuco estuvo a cargo administrativamente por la Intendencia de La Araucanía en conjunto con el Ministerio de Educación. A finales de la década del 70 pasó a la administración del Ministerio de Educación hasta la actualidad, siendo el único en su tipo, emplazado en un terreno perteneciente a INDAP mediante comodato, ubicado en calle Las Encinas, a un costado de la Universidad de La Frontera, UFRO, resorte también de las gestiones de los dirigentes mapuche de aquellos tiempos, de los cuales aún siguen activos algunos de ellos.
En enero de 1982 el terreno pasó en comodato al Ministerio de Educación representado por la Secretaria Ministerial de La Araucanía quienes están a cargo de su administración y mantención en la actualidad.
El Hogar de Estudiantes Mapuche de enseñanza media IDI de Temuco durante los 53 años que ha estado operativo, ha albergado a cientos de niñas y niños mapuche principalmente provenientes de comunidades alejadas de la región, como también de regiones adyacentes en busca de mejores oportunidades en la gran oferta de liceos que hay en Temuco.
Entre el año 2005 y el 2010, el hogar contaba con una matrícula de 150 alumnos entre niñas y niños por año aproximadamente, matrícula que fue decreciendo hasta la fecha, pero se agudizó durante la pandemia del COVID, tanto por la incapacidad de sus administradores y directivos, con la evidente intención de extinguirlo, y por la carga administrativa que significa para la Secretaría Ministerial de Educación de La Araucanía.
En los últimos cuatro años, la relación y funcionamiento del hogar nos ha llevado como apoderados, a tener que gestionar la puesta en marcha a inicios de cada año. Entre el 2021-2023 no coincidió la apertura del hogar con el inicio de clases. Sólo después de dos meses los niños y niñas tuvieron respuesta y pudieron internarse, asumiendo todos los costos de traslados diarios largos y agotadores, pérdida de clases en las primeras horas del día, por ende malos rendimientos académicos. En los últimos dos años, 2024-2025, se nos ha negado la posibilidad de matrículas nuevas, el argumento: falta de recursos.
La actual Secretaría Ministerial de Educación de La Araucanía señora Marcela Castro Armijo y su equipo administrativo, con sus acciones, nos ha demostrado su firme intención de cerrar este histórico hogar para Estudiantes Mapuche de enseñanza media y a la fecha se nos niega a la incorporación de matrículas nuevas por lo que nos mantiene en alerta y preocupados.
En reunión sostenida el pasado lunes 31 de marzo del 2025 nos comprometió una respuesta positiva para el día 1 de abril, cosa que a la fecha no ha ocurrido. La semana recién pasada, el actual director de hogar, Fermín Nahuel, llamó a cada unos de los apoderados para ofrecernos 10 cupos de residencia estudiantil para nuestros hijos, signo evidente de un cierre planificado y orquestado desde la Seremi de Educación, ofrecimiento que una parte de los apoderados no aceptamos, con la firme convicción de luchar hasta las últimas consecuencias y seguir apoyando la continuidad de este histórico hogar, fruto de las organizaciones Mapuche y darle seguridad a los niños y niñas Mapuche y a sus familias, que buscan mejor calidad de vida, con una educación y formación con pertinencia cultural y con competencias y habilidades para enfrentar el campo laboral o para continuar estudios en la educación superior.
Por todo lo antes expuesto hacemos un amplio llamado a todas las organizaciones Mapuche, ex alumnos y ex apoderados del Hogar de Estudiantes Mapuche de enseñanza media IDI de Temuco y a todos quienes nos puedan apoyar para el próximo martes 15 de abril, desde las 10 de la mañana a una manifestación pública en las afueras del Hogar, calle Las Encinas, a pasos del hogar de estudiantes universitarios Pelontuwe.
Directiva del Centro de Padres y Apoderados del Hogar de Estudiantes Mapuche de Enseñanza Media IDI Temuco.