
En total hay 590.529 familias afectadas.
Las intensas lluvias en el país ocasionaron la pérdida total de 1.204 viviendas, según el último informe del Viceministerio de Defensa Civil. Más de 5 mil familias fueron afectadas y 55 personas murieron por los efectos climáticos.
“Tenemos 1.204 viviendas completamente destruidas; 55 suman ya las personas fallecidas; ocho personas están todavía desaparecidas y se han evacuado ya a 103 familias en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Potosí”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en el programa Los hechos cuentan, del canal estatal Bolivia TV.
De acuerdo con los datos oficiales actualizados hasta el sábado 5 de abril, los departamentos de Beni, Oruro y Chuquisaca se declararon en “desastre departamental” por los efectos de las intensas lluvias, mientras que La Paz y Santa Cruz están en “emergencia departamental”.
Calvimontes informó que son 127 los municipios declarados en “desastre municipal”; 25, en “emergencia municipal”, 232 son los municipios que están con algún grado de afectación por las lluvias.
Detalló que 6.174 comunidades son las afectadas por las lluvias, dijo que se tiene a 419.628 familias afectadas y 170.901 familias damnificadas, sumando en total 590.529. El departamento más afectado por las lluvias es La Paz, seguido por los departamento de Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz.
Lluvias
Calvimontes explicó que, de acuerdo con reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las lluvias proseguirán durante abril y se prevé todavía la crecida de ríos.
“Nosotros, como Gobierno, hemos activado desde el 1 de noviembre el Comando Conjunto de nuestras Fuerzas Armadas, que han atendido 70 eventos, han movilizado 2.332 efectivos del Ejército, 1.011 de la Fuerza Aérea y 917 de la Armada Boliviana, y en total suman 4.078 operaciones, tanto terrestres, aéreas como pluviales”, indicó Calvimontes.

Militares colaboran, en una zona de La Paz, en la evacuación de familias.
La autoridad informó que desde el Gobierno nacional se atendió a siete departamentos y a 47 municipios llevando ayuda humanitaria por más de Bs 3 millones, pero también se movilizó maquinaria pesada y se tienen comprometidas, para 37 municipios, alrededor de 38.990 horas máquina que suman Bs 31 millones.
“El Gobierno nacional está trabajando intensamente, es importante garantizar que los caminos estén transitables, sobre todo a los centros productivos”, manifestó la autoridad en Bolivia TV.
Crecida de ríos
Calvimontes explicó que se experimentó la crecida de ríos en el oriente de Bolivia, como también en el Sur y que las alertas hidrológicas se mantienen para 78 municipios en La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
La alerta naranja para 57 municipios en Santa Cruz, Beni, Chuquisaca, Tarija y Cochabamba se mantiene por los fuertes vientos.
Para la atención de emergencias, el Viceministro de Defensa Civil señaló que se tienen a disposición dos helicópteros ECO Charly de la Fuerza Aérea Boliviana para el trabajo de evacuación, rescate y transporte de alimentos.

Casas bajo el agua en el departamento de Santa Cruz.
Créditos
La autoridad sostuvo que el crédito aprobado por la Asamblea Legislativa de $us 75 millones, de la Corporación Andina de Fomento (CAF), es insuficiente para atender las emergencias en el territorio nacional.
“Son completamente insuficientes, por eso es que insistimos que en la Asamblea puedan aprobar los créditos con el BID y con Japón, porque recursos de esos créditos están destinados a la atención de las emergencias”, indicó.
El Consejo Nacional de Autonomías exigió, la pasada semana, al Legislativo la aprobación de dos créditos por $us 350 millones para atender los desastres. Se trata del crédito de $us 250 millones del BID para la atención de desastres, y del financiamiento de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), para contingencias.
Heladas y granizadas
Calvimontes explicó que una vez acabe la temporada de lluvias, Bolivia ingresará en la época fría y seca, lo que trae heladas y granizadas.
“Nosotros venimos trabajando con los gobiernos municipales el plan de sequía que beneficia a todos los gobiernos municipales”, señaló.

Rescate de personas en un helicóptero de las Fuerzas Armadas.
Concluye la reunión de la Comisión Ad Hoc en Pando
Concluyó ayer la reunión del comité ad hoc en el departamento de Pando, en la que se definió la actualización de datos de los municipios afectados, la conformación de una mesa técnica permanente y la garantía de recursos por Bs 45 millones para la atención de las emergencias en el departamento.
Además se acordó gestionar ayuda humanitaria para las comunidades afectadas en su producción agrícola y habilitar vías con apoyo de maquinaria pesada. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) deberán asegurar el suministro de combustible en las zonas impactadas por las lluvias.
El gobernador de Pando, Germán Richter, demandó la aprobación de créditos para la atención de las emergencias.
“Hacemos un pedido especial a nuestros parlamentarios para que también hagan la representación y siempre mencionen que parte de estos recursos son para las necesidades que tenemos acá”, indicó.
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, fue el encargado de dar lectura a las resoluciones.
En el encuentro se decidió priorizar la atención urgente en comunidades con ayuda humanitaria, maquinaria pesada y la rehabilitación de caminos, puentes y vías estratégicas.