
por Luis Casado
Cuando el barco empezó a naufragar
“A bordo mando yo” gritó el capitán
Sálvese quién pueda, el tinto es primordial
¡Coge una garrafa, p’al al bote y a remar! (1)
El anuncio de los fuertes aranceles aduaneros impuestos por Washington el jueves desencadenó un auténtico terremoto en los mercados financieros de todo el mundo. En Nueva York y Tokio los precios se desplomaron, haciendo temer importantes consecuencias para el comercio mundial. (Fuente: La Dépêche du Midi, Francia. 04-04-2025).
¿Es en serio? ¿Nomestaríswe? (versión Coñaripe, en Santiago dicen ¿Mestaihue?). La pregunta cobra todo su sentido si tomas en cuenta dónde estábamos antes de ayer. La prensa planetaria estimulaba nuestros cigomáticos, y nuestro cerebro liberaba adrenalina, endorfinas, serotonina y dopamina ¡sin siquiera llamar al telecamello! Si eres impresionable, antes de leer lo que sigue tómate una benzodiacepina:
Los dividendos alcanzan cumbres inéditas en los grupos mundiales. En 2024, las grandes empresas mundiales le pagaron 1,747 billones de dólares a los accionistas bajo la forma de dividendos (U$ 1.747.000.000.000), nuevo récord impulsado especialmente por el sector bancario y los primeros pagos de varios gigantes de la tecnología. (Les Échos, 5/03/2025).
A menos del 1% de la población mundial. Ahí estábamos. Nadie protestaba, no se oía ningún gritito en plan me violan, ningún ministro de Hacienda paraba el dedo…
En 2025, el mundo cuenta 3 028 multimillonarios, un récord histórico según la clasificación anual establecida por Forbes. Su fortuna combinada alcanza los 16,1 billones de dólares, contra 14,1 billones en el 2024. Esta progresión de U$ 2 billones en un año se produjo a pesar de una baja generalizada de los mercados financieros en el primer trimestre del 2025.(Fuente: Forbes)
Ahí estábamos, y hete aquí que llega Donald a tocar cojones, cuando todo iba tan bien….
Lo que provocó reacciones que van del chillido histérico a la crisis de nervios, pasando por la indiferencia en plan pasota y los llamados a la cordura. La prensa hizo su agosto, celebrando el 1º de noviembre a comienzos de abril, solo falta una película de horror de las que llegan a fines de octubre. Para muestra un botón…
Bolsa : los consejos de los profesionales frente al hundimiento de los mercados. El anuncio de nuevos aranceles por la Casa Blanca provocó una caída significativa de las Bolsas Europeas. El CAC 40 y el DAX alemán bajaron de más de 3% el jueves 3 de abril. Los ahorradores están confrontados al desafío de administrar sus inversiones sin ceder al pánico. Los Consejos de los Expertos. (Les Échos 4/04/2025)
El anuncio de Donald Trump del 2 de abril trajo a cambios mayores. Uno de los más grandes aumentos arancelarios de la historia de EEUU…. o sea el nivel más elevado desde 1910. Los aranceles son mucho más altos que lo que el mercado y nosotros habíamos anticipado. (BNP: Banco Nacional de París).
Los “expertos” no tienen idea, una vez más se equivocaron, pero siguen dispuestos a venderle consejos a los incautos.
En la Unión Europea, una de las víctimas principales, su impresentable presidente, la nombrada a dedo Ursula van der Leyen, sabiendo que la guerra comercial comenzaba el 2 de abril… ¡estaba en Samarcanda! Para hacer fotos turísticas, comprar un par de alfombras, visitar alguna mezquita…
El caricatural Emmanuel Macron reunió a un grupo de patrones de grandes grupos económicos y financieros en el Palacio del Eliseo para decirles: “Uds deben reaccionar mostrando su patriotismo económico, y no invertir en EEUU”.
Como Jefe de Estado no puede hacer nada, es impotente, por lo que hace el ridículo evocando un patriotismo económico privado que nunca existió: la patria del capital es el lucro, la ganancia, la rentabilidad.
Para resumir, los líderes de la Unión Europea muestran que es urgente no hacer nada, por la sencilla razón que no pueden hacer nada. Ni el resto del mundo: ¿Contra-atacar imponiendo a su vez aranceles a los productos yanquis? Buena parte de los Bonos del Tesoro yanqui, que cubren los déficits y la deuda soberana de EEUU están en manos… ¡extranjeras! Contra-atacar sería como bombardear el Banco en el que depositamos nuestros ahorros.
Los primeros detentores de deuda yanqui son los chinos. Atrás viene Japón. Tercero se sitúan los paraísos fiscales (esos que no existen y contra los cuales se lucha…), o sea Bonaire, Saint Eustatius, Saba, Bahamas, Bermuda, Islas Caimán, Curaçao, Saint Martin, Panamá… y desde luego la UE.
El sistema está tan tremendamente entrelazado, que es imposible separar los intereses de cada cual si razonas a partir de la noción de país o región del mundo.
Hora de preguntarse si todo esto es grave Doctor, intentando saber qué puede pasar. En realidad lo que ocurre no es sino una guerra entre potentados. Los tres mil veintiocho ( 3 028) oligarcas que son dueños de la mitad del mundo buscan el modo de apoderarse de la mitad que les falta.
¿O acaso crees que Trump desea destruir un sistema que es la razón esencial de la acumulación de la riqueza en pocas manos?
Los tira y afloja a los que asistimos ya tuvieron lugar en el pasado, y muy seguramente ocurrirán en el futuro mientras el capitalismo siga dominando.
Razones que me llevan a pensar que no pasa nada.
Nada, lo que se llama nada… no. Habrá víctimas. Y esas víctimas estarán, como siempre, entre los pringaos, los miserables, los trabajadores asalariados, ¿osaré decir el proletariado? Otra ola de sufrimientos, de incertidumbre, de pobreza, de hambre y desprotección golpeará a millones de familias en el mundo. ¿Y ahí? No es la primera, ni será la última.
Mi especulador financiero preferido, John Mauldin, vino a respaldar mis reflexiones, lo que no me sorprendió. En su última publicación dice:
Buenas noticias: Los aranceles no harán que se acabe el mundo. Las empresas estadounidenses harán lo que mejor saben hacer, que es adaptarse. Aunque la probabilidad de una recesión ha aumentado, siempre la superamos y las mejores empresas prosperan. A menos que los aranceles te afecten directamente, no cambies tanto tus planes personales. Gran parte de esto puede cambiar en las próximas semanas o meses, por las razones que expongo a continuación…
Nada nuevo bajo el sol… Evidentemente, lo sabemos, hay idiotas dirigiendo el planeta. John Mauldin es el primero en reconocerlo:
Tal parece que Peter Navarro, que tiene la comprensión económica que Dios le dio a un ganso (lo dije hace ocho años), aún cuando no tiene ningún cargo oficial, tiene acceso a los oídos del presidente, lo que es más importante.
En Francia tenemos a Macron, en Alemania tuvimos a Scholz y ahora tendremos a Merz, para no hablar de la recua de cretinos que mangonean en Bruselas: Ursula von den Layen, Kaja Kallas, Thierry Breton, etc. Ninguno de ellos representa los intereses de los pueblos europeos. Provienen del mundillo de la Banca, de las finanzas, de la oligarquía, de lo que queda de rancia y podrida aristocracia.
John Mauldin prosigue, eminentemente pragmático:
A menos que todo cambie pronto, una recesión es una posibilidad real. Aún cuando la esperanza no es una estrategia, mi opinión es que todo esto pasará, ojalá rápidamente.
Si Dios quiere…
Entretanto, la mayor parte de la población mundial tendrá que aceptar el procedimiento en curso, otra apretada del cinturón, o bien considerar definitivamente que el autor de El Capital no estaba tan errado.
Curiosamente, Rusia y China, los países que menos sufrirán del ajuste en curso, hoy son grandes potencias gracias – así sea parcialmente–, a las ideas de Karl Marx.
Puede que la idea de la Revolución social aún tenga sentido.
Notas
(1): inspirada libremente por un verso de “Súplica para ser enterrado en la playa de Sète” del gran Georges Brassens
* Imagen Pixabay