
La Red por la Vida y los Derechos Humanos, que integra a varias organizaciones sociales del Cauca, lanzó una alerta frente a los múltiples hechos de violencia contra la población que recientemente han perpetrado estos grupos armados.
Solamente el pasado miércoles 26 de marzo se registraron en cinco municipios atentados simultáneos, la mayoría atribuidos a las disidencias.
En Cajibío, un hostigamiento con drones y explosivos contra un puesto de policía dejó varios civiles heridos. Además, las comunidades reportaron varios retenes ilegales constantes en veredas y caminos.
En Corinto, las confrontaciones entre Fuerzas Militares y las disidencias dejaron a 400 familias confinadas, viviendas afectadas y la suspensión de clases.
En el Patía, un atentado con una motocicleta bomba contra el Ejército dejó varios civiles heridos y un soldado muerto.
Igualmente, en Piendamó, una motocicleta cargada con explosivos en pleno casco urbano dejó una persona muerta y más de 10 heridos, además de bienes materiales afectados.
En Suárez realizaron dos ataques seguidos, en los cuales siete personas resultaron heridas. En diferentes municipios, incluida Popayán, fue encontrada propaganda alusiva a las disidencias.

La violencia llegó a veredas de Popayán
Principalmente en el noroccidente de la ciudad en veredas como Santa Rosa y Las Mercedes, las disidencias fueron responsables de varios hechos violentos que afectan a la población civil.
El pasado sábado 22 de marzo fue asesinado Alirio Chantre, un reconocido comerciante de la zona que presuntamente murió a manos de las disidencias.
Además, el 21 de marzo las autoridades encontraron el cuerpo de una persona en el sector de la Tetilla, quien fue víctima de varios disparos. Según la comunidad, la víctima no era de la zona.
Así mismo, el 24 de marzo fueron asesinadas dos personas y una más resultó herida debido a un ataque armado en un negocio donde departían.
El pasado miércoles se registró un intento de secuestro extorsivo contra dos personas. Este crimen fue atribuido a las disidencias, quienes las sometieron a torturas y amedrentamiento. El crimen fue frustrado por las autoridades y las víctimas rescatadas.
Igualmente, las comunidades denuncian que las disidencias operan en los corregimientos de La Meseta, Los Cerrillos y las veredas Palace, La Rejoya, San Bernardino y La Tetilla, donde han buscado a liderazgos locales y establecido control sobre el tránsito y movilidad de la población.

Amenazan a liderazgos de Popayán
La semana pasada fueron denunciadas las amenazas vía telefónica contra el concejal Luis Inchima, quien es reconocido por el control político que realiza a la administración municipal y por ser apoyado por las organizaciones sociales de la región.
Posteriormente, fueron conocidas más amenazas por parte de los mismos actores armados. El artista y gestor cultural Fabián Molano denunció amenazas vía telefónica, al igual que el presidente de la Asociación de Vivienda Hogar Digno Hogar, Julián Díaz, quien recientemente impulsó protestas por acuerdos incumplidos por la administración municipal.

Defensores de Derechos Humanos sostienen que estas acciones violan el principio de distinción, provocan confinamiento de la población y afectan los bienes públicos y privados como escuelas, hospitales y locales comerciales.
Igualmente, hicieron un llamado al respeto internacional humanitario y al Gobierno nacional a atender esta situación.
Cifras de Indepaz afirman que desde la firma de los Acuerdos de Paz en 2016 en el Cauca fueron asesinados 347 liderazgos sociales en el departamento.
CI CZ/FC/28/03/2025/12:00