
por Wilmar Castillo
Hace rato aprendí que estar con la gente es una de las claves para construir la sociedad soñada. Vivir, sentir, pensar, resolver y reír la vida junto a los y las vecinas del barrio es buena siembra de proyectos colectivos que transforman el territorio, como también cosechar la capacidad de no comer entero una realidad que se muestra natural y por el contrario, escarbar hasta sus raíces. Así puedo explicar el Trabajo de base (TB), así lo siento y así lo quiero compartir en este artículo.
Al ser parte de la búsqueda de las soluciones de problemas colectivos y territoriales en un barrio, una vereda, o en un sector como las trabajadoras sexuales trans o estudiantes de bachiller, se está siendo consecuente con la clase social a la que pertenecemos los empobrecidos. Pero ojo, no basta con resolver el problema cotidiano (la falta de una escuela o el mejoramiento de las carreteras), también debe incluirse el objetivo de empoderar a lxs vecinxs en sujetos de transformación social para que sean protagonistas de la historia y no barriles sin fondo que se llenan a punta de políticas sociales y ayudas humanitarias.
Esta forma de sentipensar crítica y transformadora, va empujando desde las raíces populares aquella sociedad soñada. Al ser protagonistas de la historia, se asume la necesidad de tener un estilo de vida acorde a los anhelos y necesidades comunitarias, en donde los derechos básicos se satisfacen sin cobro alguno y además se puede/debe decidir el rumbo del proyecto de sociedad sin intermediarios elegidos cada tantos años, ni bajo intereses empresariales que solo buscan enriquecerse a costa de la vida ajena. A su vez, el TB tiene en su adn, combatir y frenar esos intereses burgueses para que no sigan destruyendo el territorio con sus monocultivos y megaproyectos mineros o energéticos, ni desangren gota a gota la vida de los empobrecidos con sus deudas bancarias (mencionando dos ejemplos de otros sectores burgueses que se tragan el mundo actualmente).
Pero dejo que dos ejemplos (de miles) hablen mejor: El Partido de las Panteras Negras (PNN) en Norteamérica, y la lucha del pueblo Teluguru en India. La industria cultural, legislativa y militar gringa ha trabajado arduamente para invisibilizar los brotes de rebelión dentro de su país, pero el pueblo negro pudo vencer esas barreras, ya que el PNN desplegó un tejido social rebelde y autónomo, materializando una sociedad distinta al proyecto imperialista gringo. Estableciendo instituciones propias en materia de cuidado de niñez, educación, autoprotección colectiva, organizativa que fue escalando a iniciativas de unidad con otros sectores sociales empobrecidos y marginados (1). Así mismo, el pueblo Teluguru en la India también ejemplifica los alcances del TB y las amenazas que representa para el capitalismo, un proyecto de sociedad en proceso de materialización desde las comunidades; el pueblo Telugu tiene en su repertorio autónomo la cultura popular, la economía propia, la recuperación y administración de tierras, la apropiación masiva de un partido político y hasta sus mecanismos de autoprotección contra los terratenientes y el Estado (antes y después del imperialismo británico) (2).
¿Cuáles son los retos del Trabajo de base actualmente?
El giro hacia la derecha del actual gobierno colombiano (3), el creciente fascismo mundial y la desesperanza en las mentes y corazones de las personas, son retos actuales en todos los planos posibles de observar para las comunidades, los territorios y por supuesto para el TB. Sobre los dos primeros se publican muchos análisis en diversos formatos que no mencionaré aquí, por el contrario, la desesperanza es la protagonista al ubicarse en la parte que moviliza o paraliza la praxis del individuo. Si vivir plenamente no tiene sentido y se normalizan los feminicidios o niños/as en condición de calle, no se moverá un músculo por reunir a lxs vecinos para resolver el problema de las inundaciones del barrio. Y peor aún, este desaliento abona el terreno para que germinen las mentiras del fascismo. Sin embargo, la reciente movilización en Colombia o las movilizaciones semanales de los jubiladxs en Argentina, e incluso la determinación solidaria del pueblo yemení, exponen cuestiones que ayudan a entender las posibles rutas que impidan apagar el fuego de la esperanza. Una cuestión puede ser que sigue latiendo la necesidad de cambiar las causas del empobrecimiento y de la angustia, que abran el camino a las actividades del TB, a apropiarla como herramienta básica en el paquete de soluciones a esa necesidad todavía generalizada.
Otra cuestión también es la capacidad de acción en las comunidades, teniendo el TB las propuestas hacia dónde se puede orientar esa acción colectiva. Pues si se dispone al cuerpo y a la imaginación para marchar por varias horas, sin importar el clima o la represión, es porque la energía vital está lista para seguir desplegándose en otro tipo de movilizaciones colectivas, a nivel cotidiano, con visión estratégica y porque no, con conciencia de clase popular, ya que el TB no puede tener como objetivo estratégico reunir miles de manos para aplaudir el discurso de un líder.
Comparto con mucho amor, que estoy en un proyecto radial escolar dirigido a un grupo de estudiantes de bachiller de diferentes grados. Ubicado en el barrio El Salado, en la ciudad donde vivo, Ibagué (capital del departamento del Tolima). Recientemente reunidos con el grupo estudiantil, se les picó la lengua con un video sobre la Comunicación popular, entre sus comentarios (todos importantes), resalto aquellos muy críticos contra las mentiras y sus fuentes, como el Estado o las empresas que usan la publicidad engañosa en las redes sociales. Su capacidad crítica sobre estos actores sorprenden porque salen sin tapujos y sin querer queriendo, personificando la Comunicación popular. El reto aquí es evitar que sus trinos y alas sean atrapados por el odio, y por el contrario vuelen y canten hacía el amor eficaz.
NOTAS:
1- Comparto dos fuentes audiovisuales que complementan la mención del PNN: https://www.youtube.com/watch?v=0wChd8_xf80 y la película Judas y el mesías negro del 2021.
2- https://thetricontinental.org/es/dossier-80-cultura-y-lucha-de-clases-telangana/
3- https://congresodelospueblos.org/rechazamos-las-acusaciones-del-presidente-gustavo-petro-contra-movimientos-organizaciones-sociales-y-comunidades-indigenas-de-estar-permeadas-supeditadas-y-en-armas/ ; https://congresodelospueblos.org/comunicado-siempre-en-las-calles-por-las-transformaciones-y-el-proceso-constituyente-popular/