
El presidente Luis Arce destacó, en el acto de anoche, que de esta manera se muestra el compromiso del Gobierno nacional en la lucha contra la corrupción.
El Gobierno nacional hizo anoche el lanzamiento de los Dispositivos para Emisión de Multas Electrónicas, ED-11, con el fin de acabar con las multas en papel, adoptando un salto tecnológico.
Las infracciones de tránsito no volverán a ser emitidas en papel. Los policías de Tránsito dispondrán de un dispositivo electrónico que imprimirá la boleta de sanción con un QR, para que el infractor pueda hacer el pago mediante la banca móvil, como un mecanismo de lucha contra la corrupción.
MULTA ELECTRÓNICA
“Las multas ahora se harán de manera electrónica, ya no más en papel. Con esta metodología, creada en conjunto con la Policía Boliviana, estamos seguros de que los resultados serán altamente positivos”, afirmó el presidente Luis Arce en un post en redes sociales, en el que calificó la jornada como “un día muy importante para todas y todos los bolivianos” con el lanzamiento de los dispositivos para luchar contra la corrupción y otros delitos.
Un total de 1.000 equipos denominados Dispositivos para Emisión de Multas Electrónicas (ED–11) fueron presentados anoche en predios del Parque de las Culturas y de la Madre Tierra de la ciudad de La Paz.
Arte y música se mezclan en el lanzamiento de los dispositivos de multas electrónicas.
“(Cuando cometan una infracción de tránsito) van a ver una Policía digna trabajando por el pueblo boliviano, esa va a ser la gran diferencia de nuestra Policía del Bicentenario. Quiero felicitar esta iniciativa de nuestro Ministerio de Gobierno, por lavar la imagen de esta gran institución como es la Policía”, dijo Arce, en su discurso en el acto principal.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, explicó que con los nuevos equipos que portarán los agentes de tránsito de la Policía se emitirán multas por infracciones en el momento, y no habrá necesidad de que el infractor acuda a una estación policial.
“Hemos adquirido 1.000 dispositivos que, a partir de mañana (jueves) van a ser redistribuidos en todo el territorio nacional. La modernización y la digitalización del Estado es un hecho”, afirmó Del Castillo.
Arce consideró que la aplicación de este nuevo sistema muestra el compromiso del Gobierno nacional en la lucha contra la corrupción.
Lamenté que por “algunos malos policías”, toda una institución quede mellada.