
Cochabamba, 12 de febrero de 2025 – El pasado lunes, un estudiante fue sorprendido con la droga sintética conocida como ‘tusi’, también llamada cocaína rosada, dentro de una unidad educativa en Cochabamba. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia han iniciado investigaciones para esclarecer el hecho, mientras se alerta sobre el creciente consumo de sustancias ilícitas en menores de edad.
El ‘tusi’ es un psicoestimulante que puede tener efectos visuales y audiovisuales. Según el toxicólogo Ramiro Cadima, la droga, que no es originaria de Bolivia, se ha popularizado en Europa y se ha comenzado a mezclar con otras sustancias como ketamina, cafeína y metanfetaminas, aumentando su peligrosidad. El consumo de esta droga puede generar efectos graves como ansiedad, arritmias cardíacas, convulsiones e incluso la muerte en casos de intoxicación.
Aunque en Bolivia no se han reportado intoxicaciones por esta sustancia hasta el momento, las autoridades se mantienen alertas ante su posible incremento, especialmente entre jóvenes menores de 20 años. La Felcn y la Defensoría continúan con la investigación del caso, mientras se intensifican los esfuerzos para frenar la propagación de drogas sintéticas en el país.