
Comerciantes rechazan las movilizaciones políticas y consideran que el sector está muy afectado por los paros y los bloqueos del pasado.
Sectores de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija calificaron de “fracaso” el paro multisectorial que busca anular la disposición séptima del PGE de control al contrabando, agio y especulación. La medida no fue acatada por varias organizaciones, al contrario, reprocharon que se intente perjudicar la economía con movilizaciones políticas.
Agropecuarios de Beni, Santa Cruz y Tarija, además de los comités cívicos del oriente y grupos de comerciantes cumplieron un paro de 24 horas contra la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE 2025), que tiene el objetivo de luchar contra el contrabando, agio, especulación y garantizar el abastecimiento de alimentos para las familias bolivianas.
Como se había anunciado, la medida comenzó con marchas y sin bloqueos, pero no logró el respaldo masivo de la ciudadanía que, la jornada de ayer, desarrolló sus actividades normales en todo el territorio nacional.
“No queremos saber de paros, movilizaciones, ya estamos cansados”, expresó a Bolivia TV un comerciante en Santa Cruz, quien abrió, de manera normal, su puesto de venta al público a las 05.00 de la madrugada.
Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, hubo movilizaciones esporádicas de unos 150 comerciantes en la Apacheta de El Alto, similar número en la ciudad de Santa Cruz y Tarija por parte de empresarios y cívicos.
Para un comerciante de Santa Cruz, la medida es “política” y solo afecta al bolsillo de la gente.
“Tanto hemos parado, ¿acaso el estómago para? No. Entonces cómo vamos a parar a estas alturas”, cuestionó otro comerciante entrevistado por Bolivia TV en Santa Cruz.
De acuerdo con el reporte de medios televisivos, el paro en Pando no tuvo la convocatoria esperada, debido a que el comercio y el transporte trabajaron normalmente.
Lo propio pasó en La Paz. Comerciantes instalaron sus puestos de venta desde tempranas horas.
Cochabamba
En Cochabamba, gremiales cuestionaron la convocatoria al paro multisectorial, porque consideran que solo perjudica el movimiento económico del país.
El dirigente del sector Wagner Rosales lamentó que por temas políticos, los empresarios intenten perjudicar a la gente que vive del día, como los comerciantes.
“Aquí, en Cochabamba, no hemos parado porque como sector gremial hemos sido perjudicados con el bloqueo del evismo”, expresó el dirigente.
Rosales espera una convocatoria del Gobierno nacional para ver el reglamento de la disposición séptima, norma que ven necesaria para frenar el contrabando a la inversa.
“Nosotros no estamos contra esa disposición, creemos que debe haber un control al contrabando. Ahora, como comercio minorista, conocemos que no vamos a ser afectados, pero necesitamos hablar de la reglamentación con el Gobierno”, dijo.
El PGE no afecta a la propiedad privada ni a los minoristas
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, desmintió que la disposición séptima vaya contra la propiedad privada. Lamentó que dirigentes cívicos pretendan “inflar un problema” al asegurar tal extremo solo para que la gente se movilice.
“Es innecesaria la movilización que convocan porque la normativa no tiene el propósito de controlar ni fiscalizar al sector productivo; sino, más al contrario, controlar y fiscalizar el contrabando a la inversa, a aquellas personas que se dedican a esa actividad ilícita”, remarcó
El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, afirmó que su sector no paró ayer sus actividades y no se sumó a los comités cívicos.
Hizo conocer que su sector asistió a una reunión con el Gobierno nacional, la semana pasada, para reglamentar la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE).
“Nos han presentado un borrador y hemos visto que esta disposición no nos alcanza, no nos afecta. Por otra parte, estamos de acuerdo con el control a contrabandistas y a malos empresarios que llevan alimento subvencionado a otros países”, dijo.