
El departamento contará con dos plantas de charque de llama, que estarán ubicadas en Challapata y Cruz de Machacamarca, con infraestructura concluida y personal en proceso de capacitación.
En el marco de la celebración de su 244 aniversario, el departamento de Oruro se proyecta como un polo industrial clave gracias a una inversión histórica de Bs 322 millones. Durante la Sesión de Honor, el presidente Luis Arce destacó la implementación de 12 proyectos industriales que beneficiarán a ocho municipios y cuatro territorios indígenas originario campesinos.
El mandatario subrayó que esta iniciativa es parte del proyecto de industrialización con sustitución de importaciones, una estrategia del Gobierno central que busca transformar la estructura productiva del país y generar empleo digno para la población.
“Estamos impulsando la realización de proyectos estratégicos que transformarán la economía y generarán empleo digno para la población. Por eso invertimos más de 322 millones de bolivianos en la industrialización de nuestros recursos naturales, beneficiando a ocho municipios orureños y cuatro territorios indígenas originarios campesinos de este querido departamento”, afirmó Arce.
Entre los proyectos que destacó el Jefe de Estado está la Planta Industrializadora de Camélidos en Turco, y recordó que procesará carne en embutidos, cortes especiales y carne deshidratada. También producirá harina de hueso para fertilizantes y alimentos balanceados, además de pieles para marroquinería.
Arce también subrayó que el departamento contará con dos plantas de charque de llama, que estarán ubicadas en Challapata y Cruz de Machacamarca, con infraestructura concluida y personal en proceso de capacitación.
“Es un alimento que no solo es nutritivo, sino también un motor de desarrollo para las comunidades productoras, convirtiéndolo en un recurso clave para la seguridad alimentaria y el comercio nacional e internacional”, recalcó el Jefe de Estado.
Mencionó además el Centro de Producción de Forraje Verde Hidropónico en Santiago de Huayllamarca, que cuenta con más del 90% de avance, el cual mejorará la producción de camélidos, ovinos y bovinos.
Entre los proyectos clave, remarcó la reciente entrega del proyecto de ampliación de la Planta de Procesamiento de Lácteos en Challapata, una industria que produce yogures, leche ultrapasteurizada, deslactosada, saborizada y baja en grasa, con calidad para exportación.
“Son productos para el mercado boliviano, pero también tienen la calidad para exportación”, señaló el Presidente.
Debido al potencial productivo de Oruro, Arce impulsa además la edificación de tres plantas de quinua, ubicadas en Soracachi, Santuario de Quillacas y la provincia Ladislao Cabrera, enfocadas en la producción del “oro de la agricultura”.
Anunció también la pronta entrega de la Planta Industrializadora de Zanahoria en Soracachi.
“Apostar por la agroindustria orureña implica una diversificación de la economía en un departamento que tradicionalmente ha dependido de la minería. Es así que también hemos puesto los ojos en la zanahoria”, señaló.

El presidente Luis Arce durante la inauguración del proyecto de ampliación de la Planta de Procesamiento de Lácteos, en Challapata.
Está además la Planta Procesadora de Sal Mineralizada en Sabaya y los Centros de Procesamiento de Alimento para Ganado en El Choro, que son una estrategia productiva para atender las necesidades del ganado.
El gobierno de Arce también impulsa la implementación del Centro de Acopio y Almacenaje de Residuos Líquidos y Planta de Prefabricados de Hormigón en la ciudad de Oruro.
El Presidente destacó que la apuesta por la agroindustria busca diversificar la economía en el departamento.
“Queremos que esta fecha sea una celebración de su crecimiento como un departamento productivo e industrializado”, enfatizó.
PERSPECTIVAS DE DESARROLLO
Arce dijo que con estos proyectos el Gobierno busca consolidar a Oruro como un departamento con una economía integrada, sólida e industrial.
“La riqueza minera, agroindustrial y energética de la región se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo nacional”, remarcó el Presidente.
La celebración del 244 aniversario de Oruro se convierte así en un punto de inflexión hacia un futuro próspero y autosuficiente, impulsado por la industrialización y el compromiso del Gobierno nacional.